REGLAMENTO

IMPORTANTE

ANTES DE INSCRIBIRTE DEBES LEER ESTE REGLAMENTO AL COMPLETO.
AL REALIZAR LA INSCRIPCIÓN ACEPTAS ESTE REGLAMENTO, POR LO QUE LA ORGANIZACIÓN NO SE HARÁ RESPONSABLE DE NINGUNA RECLAMACIÓN REFERENTE AL CONTENIDO DEL MISMO.

Reglamento 'Gran Canaria Bike Week' 2025

Artículo 1 – EVENTO y ORGANIZACIÓN

La ‘Gran Canaria Bike Week’ 2025 es una semana deportiva con clara orientación turística definida como marcha ciclista según la Instrucción Específica para la Marchas Cicloturistas por Carretera de la Dirección General de Tráfico.

Está promovida por el Ilustre Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la empresa DG Eventos S.L, quien ostenta la propiedad de la marca, dirección y producción de la misma.

Artículo 2.- LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN

El evento tendrá lugar del 30 de noviembre al 7 de diciembre de 2025 y recorrerá diferentes localizaciones de la Isla. El centro de operaciones se establece en el Hotel Suites&Villas by Dunas, en Maspalomas.

La hora de comienzo de cada modalidad se encuentra publicada en el apartado de la web oficial reservada para cada una, así como en las redes sociales del evento; debiendo personarse los participantes en la salida con la debida antelación para el oportuno control de dorsales y briefing previo de cada etapa.

Artículo 3.- ETAPAS

‘Gran Canaria Bike Week’ 2025 consta de 7 etapas:

Etapa DOMINGO 30 de noviembre – TotalEnergies GF Pico de las Nieves

Hora de salida (todas las categorías): 09:00h
Salida: Arucas

Modalidad PICO LAS NIEVES: TotalEnergies Gran Fondo Pico de las Nieves:
Arucas – Artenara – Pico de las Nieves -Arucas)
Distancia: 138km y +3.522m desnivel
3 tramos cronometrados

Modalidad ARTENARA:
Arucas Artenara
Distancia: 59km y +1.845m desnivel
1 tramo cronometrado

TotalEnergies GF Pico de las Nieves
Esta etapa cuenta con un reglamento específico. Para conocer todos los detalles y el reglamento oficial de #GFPicodeLasNieves, por favor consulta la página web oficial www.picodelasnieves.com

Etapa LUNES 1 diciembre – BKOOL (Virtual)

La jornada estará dedicada a una experiencia virtual única, dirigida por BKOOL. A través de su avanzada tecnología de simulación, te sumergirás en una ruta como si realmente la estuvieras recorriendo, combinando vídeo en alta definición con un entorno 3D envolvente. Todo esto, mientras disfrutas del ambiente y las instalaciones del Hotel Suites & Villas Dunas.

Hora de inicio: 11:00 h
Lugar: Zona del restaurante (frente al escenario) Hotel Suites & Villas Dunas.

Etapa MARTES 2 diciembre – SURESTE GRAN CANARIA.

Maspalomas- Agüimes – Sta. Lucía (por Temisas) – Maspalomas

Hora de salida: 8:00 h

Hora de llegada aproximada: 14:30 h

Salida: Maspalomas – Hotel Suites&Villas by Dunas

Meta: Maspalomas – Hotel Suites&Villas by Dunas

Total kms: 98,5 km

Total desnivel acumulado: +1.230m

Puertos de montaña: Era del Cardón, 3ª categoría, 2.6 km al 5.2% pendiente media; Alto de Temisas, 2ª categoría, 10,6 km al 4,6% de pendiente media.

Altitud máxima Alto de Temisas 817 m.

Reagrupamientos/Avituallamientos: Agüimes p.k.29,4 Santa Lucía de Tirajana p.k. 57,15 (avituallamiento principal).

Recorrido: Salida desde Maspalomas Hotel Suites&Villas by Dunas por GC-500 dirección Juan Grande, Doctoral, Vecindario, GC-65 dirección Sta. Lucía. Ascenso al primer puerto de la jornada, Era del Cardón a partir del km 29,5, tomamos a derecha por GC-551, Agüimes, primer reagrupamiento/avituallamiento ligero. Salida hacia Temisas por GC-550 e inicio del ascenso al segundo puerto de la jornada, el Alto de Temisas. Reagrupamiento y avituallamiento general en Santa Lucía de Tirajana. Se retoma en descenso por GC-60 por Los Cuchillos, Era del Cardón y Vecindario. Seguimos ya por GC-500 dirección Juan Grande y Maspalomas con final en el Hotel Suites&Villas by Dunas.

Etapa MIÉRCOLES 3 diciembre – CIRCULAR DE TELDE Y MEDIANÍAS

Traslado ida y vuelta en guagua desde el Hotel Oficial al punto de salida en la Plaza San Juan de Telde.

Hora de salida: 9:00 h

Hora de llegada aproximada: 14:00 h

Salida: Telde (Plaza de San Juan)

Meta: Telde (Plaza de San Juan)

Total kms: 84.3 km

Total desnivel acumulado: +1.928 m

Altitud máxima Alto de la Vega995 m

Puertos de montaña: Alto de Valsequillo, 2ª categoría; 7.1 km al 5.1% pendiente media. Alto de la Vega 2ª categoría; 9.2 km al 4.7% pendiente media

Reagrupamientos/Avituallamientos: Valsequillo p.k. 14, San Mateo p.k. 28.5, Teror p.k. 45.5.

Recorrido: Salida desde Telde (Plaza San Juan), GC-80 Higuera Canaria, GC-810 inicio del puerto de montaña, ascenso por el Valle de San Roque hasta Lomitos de Correa y Valsequillo donde reagruparemos y avituallaremos ligeramente. Seguimos por GC-41 iniciando el ascenso al segundo puerto de montaña dirección Tenteniguada, cima en Alto de la Vega en el p.k. 24.2, rápido descenso por GC-41 hasta San Mateo p.k. 28.5 donde realizaremos el segundo reagrupamiento/avituallamiento de la jornada. Tomaremos por GC-42 dirección Teror ascendiendo el Alto de Ariñez y en Teror realizamos el último reagrupamiento de la jornada. Luego por GC-21 hacia Tamaraceite, giro a derecha para San Lorenzo por GC-308, Almatriche derecha por GC-310 Jardín Canario, Casa del Gallo, GC-111, Rotonda de Bandama, GC-802 hacia La Atalaya y descenso hacia Telde por GC-80 por el Barranco de Las Goteras con llegada al punto de salida, donde almorzaremos y tomaremos la guagua de regreso al Hotel Oficial.

Etapa JUEVES 4 diciembre  – MASPALOMAS COSTA CANARIA

Cronoescalada Lomos de Pedro Afonso con clasificación por categorías

Hora de salida: 9:00 h

Hora de llegada aproximada: 12:30 h

Salida: Maspalomas – Hotel Suites&Villas by Dunas

Meta: Maspalomas – Hotel Suites&Villas by Dunas

Total kms: 61,5 km

Total desnivel acumulado: +1.071 m

Puertos de montaña: Alto de Lomos de Pedro Afonso, 1ª categoría, 16 km al 4,4% pendiente media, rampas superiores al 18% en algunos tramos. Tramo cronometrado con salida y clasificación por grupos de edad.

Altitud máxima Alto de Lomos de Pedro Afonso795 m

Reagrupamientos/Avituallamientos: Salida crono-escalada y Alto Lomos de Pedro Afonso

Recorrido: Salida desde Maspalomas Hotel Suites&Villas by Dunas por Gc-500 dirección El Pajar, regreso por la misma carretera y desvío por GC-503 dirección Palmitos Park, en el Barranco de La Negra se inicia el tramo cronometrado, mediante salidas por grupos de edad distanciados 2/3 minutos. Ascenso de 16 km con rampas y descensos pronunciados. Reagrupamiento en la cima y regreso todos juntos hasta Maspalomas con meta en el Hotel Oficial.

Etapa VIERNES 5 diciembre – RISCO BLANCO

Santa Lucía por Los Cuchillos -Taidía (Risco Blanco) – Tunte – Maspalomas

Hora de salida: 8:00 h

Hora de llegada aproximada: 14:00 h

Salida: Maspalomas – Hotel Suites&Villas by Dunas

Meta: Maspalomas – Hotel Suites&Villas by Dunas

Total kms: 82.3 km

Total desnivel acumulado: +1.705 m

Puertos de montaña: Santa Lucía (por Era del Cardón), 2ª categoría, 13 km al 3,7% pendiente media. Risco Blanco 2ª categoría, 7,8 km al 6% pendiente media con alguna rampa superior al 18%. Degollada de la Yegua 3ª categoría, 3 km al 1,6% pendiente media.

Máxima altitud: 1.124 m Risco Blanco, 2ª categoría.

Reagrupamientos/Avituallamientos: Santa Lucia de Tirajana p.k. 40, Tunte p.k. 56.

Recorrido: Salida desde el Hotel Oficial por GC-500 dirección Juan Grande, Vecindario, giro a izquierda por GC-65 hacia Era del Cardón, donde se inicia el primer puerto de la jornada con una longitud de 13 km hasta Santa Lucía de Tirajana donde reagruparemos y avituallaremos. En este punto los corredores que no deseen realizar el ascenso a Risco Blanco podrán continuar escoltados hasta Tunte y allí reagrupar y continuar la etapa con el resto del pelotón. El resto del pelotón girará a la derecha hacia Taidía para el ascenso inédito de Risco Blanco con alguna rampa sorpresa por el camino. Luego ligero descenso a Tunte por GC-60 donde avituallamos y seguimos siempre por GC-60 dirección Fataga, culminando el ascenso a la Degollada de la Yegua y Maspalomas con meta en el Hotel Oficial.

Etapa SÁBADO 6 diciembre – GÁLDAR Y NORTE DE GRAN CANARIA

Gran Canaria Verde

Traslado ida y vuelta en guagua desde el Hotel Oficial al punto de salida en la Plaza Santiago en Gáldar.

Hora de salida: 9:00 h

Hora de llegada aproximada: 14:00 h

Salida: Gáldar (Plaza de Santiago)

Meta: Gáldar (Plaza de Santiago)

Total kms: 66,6 km

Total desnivel acumulado: +1.470 m

Puertos de montaña: Alto del Palmital, 3ª categoría, 8,8 km al 3,5% pendiente media. Alto de Monte Pavón1ª categoría, 17,5 km al 4,1% pendiente media.

Máxima altitud: 1.200 m Monte Pavón.

Reagrupamientos/Avituallamientos: Moya p.k. 18, Fontanales p.k. 29.

Recorrido: Traslado en guagua desde el Hotel Oficial hacia la salida en la Plaza de Santiago de Gáldar. Tomamos por GC-292 hacia Guía y Albercón de la Virgen donde se inicia el ascenso del Alto del Palmital nada más girar a la derecha por GC-70, luego tomamos por GC-710 hacia Moya donde reagruparemos y avituallaremos. Enseguida seguiremos en ascenso por GC-70 hacia Fontanales donde volvemos a reagrupar antes de  afrontar los últimos tramos de Monte Pavón con vistas espectaculares del Teide. Descenso por GC-220 hacia Fagajesto, luego por GC-710 y de nuevo GC-70 hasta Montaña Alta donde posiblemente tengamos que reagruparnos un poco. Luego seguimos siempre en descenso directamente hasta Guía y Gáldar.

Etapa DOMINGO 7 diciembre – Love Gran Canaria

Ayagaures & Palmitos Park

Hora de salida: 9:00 h

Hora de llegada aproximada: 11:30 h

Salida: Maspalomas – Hotel Suites&Villas by Dunas

Meta: Maspalomas – Hotel Suites&Villas by Dunas

Total kms: 44 km

Total desnivel acumulado: 810 m

Puertos de montaña: Alto de Palmitos Park, 3ª categoría; Alto Pedro González, 3ª categoría.

Reagrupamientos/Avituallamientos: Palmitos Park y Mirador Pedro González

Recorrido: Salida desde Maspalomas Hotel Suites&Villas by Dunas dirección hacia Palmitos Park por GC-503, ascenso de 2 km a Palmitos Park, reagrupamiento y descenso controlado hacia cruce con GC-504, giro a la izquierda hacia Ayagaures y ascenso hasta el Mirador de Pedro González, nuevo reagrupamiento y avituallamiento y descenso controlado hasta Maspalomas.

Todos los itinerarios e información relativa a cada etapa se encuentran en web www.grancanariabikeweek.es

La organización se reserva el derecho a modificar todo lo relativo a itinerarios, kilometrajes, horarios, trofeos, etc., cuando motivos o circunstancias justificadas así lo exijan.

Cicloturistas Pack Semanal que participan en la crono-escalada:
1, 2 y 3 absolutos y absolutas*
1, 2 y 3 masculino y femenino Sub-23
1, 2 y 3 masculino y femenino Élite
1, 2 y 3 masculino y femenino Máster 30
1, 2 y 3 masculino y femenino Máster 40
1, 2 y 3 masculino y femenino Máster 50
1, 2 y 3 masculino y femenino Máster +60

Cronoescalada etapa 4 de diciembre:
1, 2 y 3 absolutos y absolutas*

*Premios absolutos/as tanto para ciclistas del pack semanal como de la etapa específica.

Artículo 4.- LÍMITE DE CORREDORES

‘Gran Canaria Bike Week’ 2025 establece un límite de 400 ciclistas en cada etapa.

Artículo 5.- TIEMPOS DE CORTE y ABANDONOS

La organización se reserva el derecho a obligar al participante a abandonar la prueba:

Siempre que el participante muestre señales de fatiga extrema, deshidratación, ritmo extremadamente lento o presente cualquier síntoma anómalo que le impida participar con normalidad.

Si el participante incumple cualquiera de las normas que rigen este reglamento (ver apartado descalificaciones).

Una vez agotado el tiempo de corte reglamentario desde el inicio de la prueba.

En determinadas etapas, la organización permitirá a los ciclistas que no se encuentren en una condición física optima abandonar la prueba temporalmente, subiéndose al vehículo de cierre de carrera, para incorporarse nuevamente en el siguiente reagrupamiento o avituallamiento y poder así finalizar la etapa con el resto de los ciclistas.

Artículo 6.- PARTICIPACIÓN

La prueba está abierta a corredores de cualquier nacionalidad, federados o no, mayores de 18 años para cualquiera de las modalidades, debiendo estar correctamente inscritos en plazo y forma según especifica el reglamento del evento.

Cada cicloturista participa en la prueba bajo su entera responsabilidad y declara poseer un nivel de condición física suficiente para finalizar la misma.

No está permitida la inclusión durante los recorridos de ningún ciclista que no esté debidamente inscrito, ni de acompañantes, ni de informadores o periodistas que no estén acreditados.

Artículo 6.1.- Menores de edad

Los inscritos nacidos a partir de 2008 podrán participar bajo una autorización paterna (descargar autorización reglamentaria).

En todas las etapas.
Dicha autorización deberá ser cargada en la plataforma de inscripciones, junto con fotocopia de los DNI del menor y de ambos progenitores o tutores legales, antes del día 20 de noviembre de 2025 a las 23:59.

Artículo 6.2.- Participación con bicicletas eléctricas

Está permitido el uso de bicicletas eléctricas bajo las siguientes condiciones:

La bicicleta debe ser tipo “pedelec”. Se considera una bicicleta “pedelec” la que recibe asistencia del motor eléctrico sólo si se usan los pedales. No hay ninguna limitación en la potencia del motor ni de la capacidad de la batería.

Se permite el uso de 2 o más baterías.

*Las bicicletas eléctricas sólo están permitidas en la modalidad ARTENARA de la prueba GF Pico de Las Nieves.

Artículo 7.- MATERIAL OBLIGATORIO

Es obligatorio el uso del casco homologado y de vestimenta adecuada, debiendo abandonar la prueba el participante que no cumpla especialmente este artículo.

Con el ánimo de establecer el seguimiento y control de los participantes en las distintas etapas de carretera por las que discurre el evento, la organización facilitará un dorsal, cuyo uso es obligatorio. El dorsal debe estar visible en el manillar de la bicicleta para su correcta lectura y así facilitar la labor de la organización de identificar a aquellos que participan en la etapa.

No está permitido participar con el dorsal de otro participante bajo ningún concepto, ni manipular el mismo.

Artículo 8.- INSCRIPCIONES

Los interesados en participar podrán inscribirse de las siguientes formas:

A través de la Web oficial. En la página www.grancanariabikeweek.es y con pago a través de TPV virtual.

De manera presencial en las oficinas de DG Eventos (calle Bravo Murillo, número 17 – Local 4. Las Palmas de Gran Canaria). De lunes a jueves, de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 16:00 horas, así como los viernes de 09:00 a 14:00

Artículo 9.- COSTE DE LAS INSCRIPCIONES

Una vez realizada la inscripción no se hará reembolso de la cuota de la carrera bajo ningún motivo, salvo contratación del seguro *. De igual modo, no está permitido el cambio de titularidad de la inscripción.

*Todos los participantes pueden acogerse en el momento de formalizar la inscripción a un seguro de cancelación con el que se garantiza la devolución del importe de su inscripción, si solicita la cancelación antes del 10 de noviembre a las 23:59 h.

El plazo de inscripción se inicia desde la apertura de inscripciones (16 de mayo de 2025) y finaliza el 30 de noviembre de 2025 a las 23:59 horas o hasta agotar plazas.

Los precios de inscripción por etapa son los siguientes:

PRECIOS PACK + ETAPAS – Gran Canaria Bike Week 25
Etapa / Pack 1er Tramo (CANARIO) 1er Tramo (general) 2do Tramo (CANARIO) 2do Tramo (general)
PACK SEMANAL 219 € 299 € 279 € 359 €
PACK WEEKEND (fin de semana) 89 € 119 € 109 € 139 €
Etapa 1: TotalEnergies GF Pico de las Nieves  Consultar reglamento oficial de la prueba
Etapa 2: Sureste Rural 35€ 50 € 45 € 60 €
Etapa 3: Pueblos de Medianías 35 € 50 € 45 € 60 €
Etapa 4: Maspalomas Costa Canaria (Cronoescalada) 35 € 50 € 45 € 60 €
Etapa 5: Cumbre de Gran Canaria 35 € 50 € 45 € 60 €
Etapa 6: Gran Canaria Verde – Norte de la Isla 35 € 50 € 45 € 60 €
Etapa 7: LOVE Gran Canaria 20 € 30 € 30 € 40 €

 

*Precio de las etapas individuales no incluye maillot ni servicios de transportes ni traslados de bicicletas.

1er tramo: desde apertura de inscripciones (16 de mayo de 2025) hasta el 6 de septiembre de 2025.

2º tramo: desde el 7 de septiembre de 2025 hasta el 30 de noviembre de 2025.

El Pack Semanal incluye la participación de todas las etapas individuales y la modalidad “Artenara” en la TotalEnergies GF Pico de las Nieves, el maillot oficial y los servicios de transportes y traslado de bicicletas en las etapas que lo requieren.

Aquellos inscritos en Pack Semanal que quieran correr la modalidad “Pico de las Nieves” tendrán que abonar la diferencia de precios correspondientes en tarifa en el momento de rellenar el formulario.

El Pack Weekend incluye el maillot oficial y los servicios de transportes y traslado de bicicletas en las etapas que lo requieren.

Para acogerte al precio especial de residente canario, deberás acreditar tu residencia por medio del DNI o certificado de residencia, a la hora de inscribirte. En caso de no serlo, se deberá pagar la diferencia antes de la entrega de dorsales para que la inscripción sea válida.

Artículo 10.- RECOGIDA DE BOLSA DEL PARTICIPANTE

La entrega de la bolsa (maillot, dorsal y resto de contenido) para aquellos cicloturistas inscritos en el Pack Semanal tendrá lugar:

El sábado 29 de noviembre en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 en la recepción del Suites&Villas by Dunas (Maspalomas)

La entrega de la bolsa (maillot, dorsal y resto de contenido) para aquellos cicloturistas inscritos en el Pack Weekend tendrá lugar el jueves 4 de diciembre en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 en la recepción del Suites&Villas by Dunas (Maspalomas)

Para su recogida será necesario presentar el DNI.

Para retirar la bolsa de otro participante, la persona encargada tiene que presentar su DNI, junto con la autorización firmada y una fotocopia del DNI del participante en cuestión. Descargar la Autorización para la retirada del dorsal.

Participación

Cada participante será responsable único de hacer la etapa, ya que los dorsales son nominativos, por lo que no se permite participar a otra persona que no sea el propio ciclista.

Para retirar el dorsal será necesario:

DNI en el caso de los participantes no federados

Licencia federativa de ciclismo en el caso de los participantes federados

Artículo 11.- SERVICIOS AL PARTICIPANTE

AVITUALLAMIENTOS DE RECORRIDO Y META: avituallamientos líquidos y sólidos en los puntos kilométricos del recorrido establecidos por la organización

GUARDARROPA: servicio de guardarropa en salida y meta de cada prueba.

ASEOS: en salida, meta y avituallamientos principales.

SERVICIO DE TALLER: en zona salida de cada etapa, apoyo en recorrido y meta.

SERVICIOS MÉDICOS Y PRIMEROS AUXILIOS: servicio de asistencia sanitaria a lo largo del recorrido y hospitalito en meta.

SEGURO MÉDICO: la organización contratará un seguro de accidentes deportivos para los participantes no federados.

SEGURIDAD DURANTE EL RECORRIDO: garantizado por motos de enlace, vehículos de apertura y cierre de carrera, voluntarios, etc.

Artículo 12.- AVITUALLAMIENTOS Y REAGRUPAMIENTOS

La organización se reserva el derecho a ubicar los avituallamientos durante el recorrido según los lugares más indicados para ello y lo más cercano posible a los puntos kilométricos señalados anteriormente.

La ubicación de los puntos de reagrupamiento y avituallamiento quedarán definidos en la ficha y perfiles de cada etapa.

Artículo 13.- PENALIZACIONES

Las siguientes conductas por parte de los participantes conllevarán penalizaciones y pueden incluir la descalificación de la prueba.

Omisión de auxilio a otra persona.

Abandono sin haberlo notificado a la organización en el momento del abandono.

Conducta antideportiva hacia otros participantes o hacia la organización.

Desobediencia de los órdenes de dirección de carrera, los comisarios, responsables de avituallamiento, médicos o enfermeros o autoridades competentes.

Falta del equipamiento obligatorio o negarse a realizar una inspección de material.

Saltarse un control de paso.

Tirar voluntariamente residuos fuera de les zonas habilitadas en los avituallamientos o cualquier tipo de conducta que pueda alterar el medio natural.

Artículo 14.- PROTECCIÓN DE DATOS

En virtud de los artículos 13 y 14 del Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la Protección de las personas Físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de Protección de Datos, en adelante RGPD) le informamos que los datos personales derivados de la inscripción, pago y participación en los eventos, incluyendo en algunos casos imagen y voz, serán tratados por DG Eventos, SL con el alcance siguiente:

Tratamiento: (I) Gestión de inscripciones, (II) Difusión de eventos, (III) Envío de Newsletter promocional.

Finalidad: (I) Gestionar los trámites para la inscripción, así como el envío de información relativa al evento, (II) Difusión y explotación de los eventos para todo el mundo mediante fotografías, películas, televisión, radio, video, Internet y cualquier otro medio. (III) Promoción de futuros eventos a participantes en ediciones anteriores, venta de recuerdos.

Base Legitimadora: (I) Prestación de un servicio (artículo 6.1.b) del RGPD), (II) Consentimiento del Interesado (artículo 6.1.a) del RGPD), (III) Interés legítimo (artículo 6.1.f) del RGPD).

Destinatarios y Encargados del tratamiento: (I) Sportmaniacs (https://sportmaniacs.com/) y RockTheSport (https://web.rockthesport.com/es) como proveedores de motor de inscripciones, y https://www.ymlp.com/es/ para envío de mailings informativos, ambos en calidad de Encargados del Tratamiento, (II) Medios de comunicación físicos y digitales, Redes Sociales como Facebook, Instagram, etc, como destinatarios, (III) https://www.ymlp.com/es/ en calidad de Encargado del Tratamiento para envió de Newsletter.

Plazo de conservación: (I) Dos años tras la celebración del evento (II) Indefinidamente, ya que toda publicación en Internet o redes sociales queda fuera de la capacidad de control del interesado e incluso del responsable de la publicación. (III) Hasta que el interesado se dé de baja en cualquiera de las comunicaciones que reciba.

Ejercicio de derechos: Puede ejercer sus derechos enviando un email a info@dgeventos.com adjuntado algún dato que nos permita acreditar su identidad. Si no desea aparecer en nuestros videos o publicaciones en internet o redes sociales le rogamos que se lo indique a nuestros fotógrafos en el momento de la toma de imágenes, ya que una vez realizada la publicación en internet DG Eventos, pierde el control sobre dicho contenido.

Información adicional sobre privacidad: https://dgeventos.com/politica-de-privacidad/

Artículo 15.- DECLARACIÓN DE LOS PARTICIPANTES

Al realizar el pago de la inscripción ‘Gran Canaria Bike Week’ 2025, cada inscrito declara bajo su responsabilidad:

NO padecer afecciones físicas adquiridas o congénitas, y/o lesiones que pudieran ocasionar trastornos en su salud o condiciones de vida, como consecuencia de mi participación en ‘Gran Canaria Bike Week’.

Haber realizado los controles médicos pertinentes y encontrarse médicamente apto/a y adecuadamente entrenado/a para la realización de las actividades que se desarrollarán en ‘Gran Canaria Bike Week’.

Comprometerse a colaborar y cumplir con las instrucciones recibidas (organizadores, Policía Local, Protección Civil, Voluntarios, Jueces, etc.), para garantizar la seguridad de todos los corredores y el buen discurrir de la carrera.

Declara realizar las actividades relacionadas con ‘Gran Canaria Bike Week’ por su propia voluntad, bajo su propio y exclusivo riesgo y asume en forma exclusiva la responsabilidad de sus actividades, bienes, salud e integridad física y/o psíquica, deslindando de toda responsabilidad civil y/o penal y renunciando expresamente a efectuar cualquier tipo de reclamo al organizador y/o sponsors y/o instituciones, tanto públicas como privadas, participantes en la organización ‘Gran Canaria Bike Week’, respecto de cualquier daño, incluido sin limitación de los daños físicos, morales, materiales, robo, hurtos, extravíos o de cualquier índole que pudiera sufrir o se me ocasionara en su persona o en sus bienes antes, durante o después de la actividad relacionada con la ‘Gran Canaria Bike Week’, aunque los daños pudieran surgir por negligencia o culpa por parte de los nombrados.

*La organización no se hace responsable por daños, pérdidas o robos durante el traslado de bicicletas durante del evento en cualquiera de sus etapas.

Artículo 16.- CICLISMO ADAPTADO

El ciclismo adaptado es aquel practicado por personas con discapacidad física (lesión medular, amputaciones y falta de algún miembro), parálisis cerebral, daño cerebral adquirido y visual (ciegos o con déficit visual), practicado en carretera y/o pista.

Se permite la inscripción y participación en todas las etapas de la ‘Gran Canaria Bike Week’, de ciclistas con algún tipo de discapacidad física, parálisis cerebral, y/o daño cerebral o visual adquirido.

Los ciclistas hombres o mujeres con algún tipo de discapacidad podrán inscribirse dentro de alguna de las siguientes modalidades:

La Clase B: para ciclistas con discapacidad visual, van en tándem con otro compañero.

La Clase H: para ciclistas que utilizan la bicicleta de manos o handbike. De la 1 a la 5, de mayor a menor discapacidad.

La Clase C: para ciclistas funcionales, practican el ciclismo en bicicleta convencional con adaptaciones. De la 1 a la 5, de mayor a menor discapacidad.

La Clase T: ciclistas que participan con triciclos debido a afectación en su estabilidad.

La descripción y detalle de cada categoría es la que define el Reglamento UCI del Deporte Ciclista, en su Título XVI: Paraciclismo.

Artículo 17.- ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO

Todos los participantes, por el hecho de inscribirse, aceptan el presente reglamento y el descargo de responsabilidades incluido en la declaración de los participantes (artículo 14 de este reglamento). En caso de duda o de surgir alguna situación no reflejada en este reglamento, se estará a lo que disponga la empresa organizadora.

Artículo 18.- CANCELACIÓN POR FUERZA MAYOR

En caso de suspensión del evento o aplazamiento del mismo por causa de fuerza mayor, (fenómenos meteorológicos adversos, inundación, epidemia, terremoto, explosión, accidente, conflicto laboral o huelga, conflicto civil, decisión de la autoridad competente, etc.) no se procederá a la devolución del importe pagado en la inscripción ni indemnización alguna.